E-Commerce: El salvavidas para las empresas ante la crisis del Covid-19.

El Marketing digital y el e-Commerce son una herramienta de gran ayuda para atenuar los resultados negativos que viven los autónomos, Pymes y grandes empresas a consecuencia del Coronavirus.
¿Qué ha pasado en España después de la declaración del Estado de Alarma el pasado 15 de marzo? Pues que se han registrado parámetros de aceleración nunca vistos, subiendo las búsquedas globales hasta un 17% en apenas dos semanas.
Esto es debido, a que a pesar de tener ganas de volver a un estadio para vivir en directo una final de liga de fútbol o disfrutar de un concierto multitudinario de una banda famosa, el consumidor se va a ver seriamente afectado psicológicamente a la hora de acudir a un establecimiento con probable aglomeración de gente a realizar un consumo tradicional. Ya sean tiendas de ropa en época de Rebajas o un supermercado cualquier sábado por la mañana. Sobre todo en personas mayores, familiares que residen habitualmente con ellas o sujetos con enfermedades crónicas o patologías varias. ¿Por qué? Porque el miedo al contagio y un nuevo repunte después del verano va a estar a la orden del día.

Tras el cierre de todos los comercios exceptuando los supermercados, tiendas de alimentación, farmacias y otros servicios esenciales, han convertido al e-Commerce en la única forma de acceso a diversos artículos que se han convertido en indispensables para sobrellevar la cuarentena en casa.
Es por ello, que esta crisis del Coronavirus va a seguir beneficiando al eCommerce, por lo que cualquier negocio ha de prepararse, pues un gran número de consumidores que eran reticentes a la compra online, se han visto obligados a hacerlo a raíz de la pandemia. Muchos expertos son muy claros al respecto: “aquellas empresas que no estén preparadas para el cambio, se quedarán en el camino”.
Ahora que la gente está encerrada en sus casas y la vida normal, tal y como la conocemos, tardará en volver a establecerse, las empresas comienzan a pensar “¿qué podemos mejorar”.

El e-Commerce se adapta a los cambios de hábito de los consumidores. ¿Cómo adaptarse como empresario?
A pesar del crecimiento en ventas de algunas categorías, los e-Commerce también tienen que afrontar diversas limitaciones debido a la situación actual: principalmente a la dilatación en los tiempos de entrega debido a la saturación de los centros logísticos y las redes de transporte.
El empresario debe dar un paso al frente y reaccionar con rapidez. Las tiendas online han de dar facilidades para animar al usuario a comprar todo lo que necesite sin salir de casa; ofreciendo un servicio inmejorable y un trato humano para fidelizar clientes. Hay que pensar que la crisis del coronavirus pasará, pero sin duda esta situación aumentará la penetración del eCommerce en nuestro país. “Las tiendas online que sean capaces de ofrecer la mejor experiencia a estos nuevos clientes estarán bien posicionadas para mantenerse”, concluye Guillem Sanz.
Consejos para las tiendas online en tiempos de Coronavirus.
Ante esta crisis, lo más importante es proteger nuestra marca y buscar alternativas para fidelizar a nuestros clientes, proporcionándoles facilidades y ayuda ante los problemas que puedan surgir entre cliente y empresa. Es importante ofrecer mensajes de confianza y ser más flexibles que nunca tomando en cuenta la excepcionalidad de la situación, ofreciendo soluciones reajustando nuestras políticas, esto significa ser más flexible con nuestra letra pequeña.

Tienen que recordarnos por nuestra ayuda ante un momento complicado con limitadas opciones, aunque ello suponga ganar futuros buenos clientes a costa de algunas pérdidas económicas.
De esta manera, se nos plantean diferentes propuestas:
- Decir al cliente que, si no es urgente o puede esperar, recibirá el producto más adelante y con un descuento. De esta manera no perdemos una venta por falta de abastecimiento de nuestros proveedores.
- Ofrecer sugerencias y la posibilidad de elegir otro producto con stock y que sí podamos enviar.
- Dar la posibilidad de cancelar el pedido y proceder a la devolución del dinero.
- Hacer un vale que puedan usar más adelante y con amplia validez.
- Darles la opción de cambiar para otro evento futuro, cobrando solo la diferencia.
- Mayor inversión en marketing online para atraer usuarios.
- Rebajas y descuentos especiales para promover las compras.
- Gastos de envío gratis para compensar los plazos de entrega más largos, que afectan a la mayoría de los pedidos online.
Concienciación empresarial tras el Coronavirus: Despertar y reinventarse.
No lo dude y prepare a su negocio a las nuevas circustancias. Es necesario tener totalmente integrada una plataforma (tienda online, marketplaces, etc) con un ERP de gestión del almacén físico o PrestaShop.
Más que nunca, la repuesta se encuentra en el Marketing digital y el e-Commerce. Debemos seguir invirtiendo y esforzándonos sin tener en cuenta por un momento que la situación que estamos viviendo es estacional y remitirá, siendo capaces de mirar más allá.
Puedes añadir tu opinión en comentarios, o comparrtir si te ha servido de ayuda en:





