Escritora y Digital Marketing Manager

Teletrabajo: Recomendaciones, ventajas y desventajas de trabajar desde casa.

Teletrabajo: Recomendaciones, ventajas y desventajas de trabajar desde casa.

Para muchas personas, la idea de trabajar desde casa o de forma independiente suena como un plan perfecto: sin horarios fijos, sin uniformes y lo mejor… ¡sin tener que salir de casa! Lo sabemos, el trabajo desde casa es uno de los mejores inventos de este milenio y  una de las posibilidades para hacerlo es trabajar como freelance.

El Teletrabajo se desarrolla fuera de las oficinas o instalaciones de la empresa y  a través del uso de TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Tiene como objetivo  favorecer la flexibilidad de las compañías en la organización del trabajo, aumentar oportunidades de empleo y conciliar vida personal, familiar y laboral.

El Teletrabajo puede ser fomentado por la empresa: se reducen costes, se eliminan tiempos inactivos, es una manera de captar buenos profesionales y disponer de empleados sumamente cualificados que viven en otro lugar y no cambiarían su residencia por trabajar en la empresa. Ayuda a reducir el absentismo laboral, elimina tiempo de desplazamiento al centro de trabajo, favorece la conciliación familiar y aumenta la calidad de vida.

Además, en las circunstacias que nos acontecen en los últimos días con motivo del Coronavirus o Covid-19, el Teletrabajo es una medida ofrecida por el Gobierno Español a las empresas para favorecer la continuidad y el rendimiento de las mismas, sin causar una parada en la producción o el cierre de las mismas; evitando así el contagio entre trabajadores, la expansión del virus y obedeciendo el actual Estado de Alerta decretado.

Desventajas del Teletrabajo:

Leyendo todo lo anterior, el Teletrabajo podría ser la solución perfecta para muchas empresas y trabajadores durante todo el año, pues aparte de todas las ventajas anteriormente descritas, cabe destacar el horario flexible con mayor autonomía y una mejor integración de personas con discapacidad.

Pero hay que tener en cuenta contras como: Una falta de ambiente laboral y la eliminación de las relaciones sociales en la empresa. Trabajo solitario que no todas las personas están capacitadas para llevarlo a cabo. La necesidad de ser capaz de mantener una disciplina para  separar el trabajo y la vida familiar o el ocio, dando lugar a conflictos en la unidad familiar, la obligación de combinar con deporte o alguna actividad porque si no puede provocar sedentarismo y la falta de trato cercano con el cliente, entre otras.

Respecto a la empresa, se produce una menor identificación del trabajador con la empresa, y los departamentos de RRHH controlan en menor medida la motivación, interés o clima laboral. También es más difícil controlar la  confidencialidad de la información. Según en qué puestos de trabajo es  difícil medir los resultados y el desempeño de la actividad  de los teletrabajadores, y para  trabajos en equipo, o que precisan creatividad e innovación se rinde mejor de manera presencial.

Por lo tanto, el teletrabajo no sirve para todos los sectores ni para todos los puestos, solo  en aquellos que  el resultado del mismo se mide por objetivos o en proyectos.

Los sectores económicos que tienen más teletrabajadores empleados, son la Consultoría y servicios a las empresas. Contabilidad y auditoría. Marketing. Comerciales. Programación y servicios informáticos. Artes gráficas, visuales y multimedia. Relaciones públicas. Servicios médicos y Redactores y creadores de contenidos.

eRecomendaciones para ser Teletrabajador o Freelance:

  • Disponer de buen conocimiento de informática y actitud receptiva a las nuevas tecnologías.
  • Gran autodisciplina y motivación hacia el trabajo.
  • Fijarse un horario y cumplirlo.
  • Capacidad de organización del tiempo. Haz una Agenda y planifica tu trabajo. Tan importante como planificarlo es supervisar y controlar los plazos que te marcas.
  • Vístete aunque sea de manera informal, te ayudará a diferenciar los tiempos.
  • Que las personas que te rodean sepan tus horarios de trabajo. Así te ahorrarás interrupciones innecesarias.
  • Capacidad de trabajo individual y aislamiento. Disciplina en la separación de la vida laboral de la familiar.
  • Zona de trabajo diferenciado del resto de la casa. Ordenado y respetando la ergonomía, cuidado con posturas y equipos de trabajo.
  • Inversión económica: ordenador, módem, conexión a Internet, navegadores, correo electrónico y software.
  • Realiza actividad física o deportiva: Necesitas evitar el sedentarismo.

Puedes dejar un comentario más abajo contando tu experiencia u opinión. También puedes compartir en…

Facebooktwittergoogle_pluspinterestlinkedinmail