¿Qué es un Social Media Manager?, ¿Qué es un Community Manager?
Seguramente te habrás hecho esta pregunta alguna vez y si existe alguna diferencia.
Básicamente, un Social Media Manager es alguien más identificado por sus redes sociales que por su D.N.I. y que actúa como portavoz de las empresas para las que trabaja. Mi trabajo consiste en conseguir que las personas que me contraten muestren su mejor cara a sus clientes y/o seguidores, ya sean empresas, marcas o personajes públicos. Para ello necesito saber lo que les gusta a dichos clientes, lo que buscan, lo que critican, lo que necesitan… y utilizar dicha información para definir unos objetivos comerciales, buscar las herramientas necesarias, mejorar su reputación online y potenciar el crecimiento de sus ventas y cuentas.
Un estudio previo sobre el sector de la empresa determinará las redes sociales, servicios o productos que deberían ser utilizados y monitorizados para controlar el crecimiento de manera continuada. Para ello haremos un Brief: un informe detallado sobre los objetivos y la competencia de la dicha empresa, marca o personaje público, así como sus gustos u opiniones.
Los resultados se detectan progresivamente a partir del primer mes, conforme se vaya implementando el plan de Social Media, el cual necesita ser estudiado y revisado a medida que nos adaptemos y analicemos las respuestas a la interacción generada en las redes sociales y página web a través de maquetas de programación con fotografías y textos SEO. Y todo esto se consigue con un riguroso control estadístico de las herramientas utilizadas y su monitorización desde diferentes Apps.
Un Social Media Manager no solo da la cara, interactúa, monitoriza y publica en RRSS, blogs y foros, sino que además defina y segmenta el público objetivo, lidera crisis de reputación, crea un plan estratégico y elabora informes de mercado. Y además resolvemos dudas, solucionamos quejas y generamos y dinamizamos debate.
¿Por qué contratar un Social Media Manager?
Las empresas se han ido dando cuenta de que no todo es marketing y que el departamento de comunicación cobra un mayor protagonismo en un mundo donde Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y LinkedIn tienen más de 1.500 millones de usuarios y sería muy contraproducente quedarse al margen de este mercado.
La publicidad agresiva dice adiós, el cliente quiere hablar, proponer, debatir e incluso quejarse, y nosotros debemos estar allí para escucharle. Es un punto fundamental para desarrollar una buena imagen corporativa que se traducirá en nuevos clientes y ventas.
Debes estar informado de todas las opiniones, noticias y comentarios que sobre ti se vierten en el ciberespacio para poder mejorar y crecer profesionalmente, al igual que de las oportunidades de mercado que aparecen a gran velocidad en Internet.
Y un Social Media Manager sabe cómo hacerlo. ¿Hablamos?