Ganar visibilidad en Instagram combatiendo su algoritmo.

Ganar visibilidad en Instagram combatiendo su algoritmo.

Imagino que a estas alturas todos nos hemos quejado del dichoso algoritmo de Instagram. Con su nuevo feed algorítmico, Instagram nos dijo que el 90% de nuestras publicaciones serían vistas por nuestros clientes, familiares y amigos, cuando antes, con su  feed cronológico, solo teníamos una visibilidad del 50%. Pero ¿es eso cierto?, ¿por qué nos da la sensación de que nuestros seguidores no ven nuestras publicaciones? ¿nuestras fotos tienes menos likes porque hay muchos más usuarios en la red social?

Vamos a ver en este post de qué manera podemos combatirlo.

¿Por qué Instagram creó un algoritmo?

Quiso dar mayor protagonismo al engagement de los contenidos y que pagásemos justos por pecadores, ya que, su objetivo fue combatir el funcionamiento de modelos automáticos y penalizar a los compradores de seguidores, likes y comentarios.

Además, detrás de esa decisión, se ha escondido siempre una motivación meramente económica. La aplicación justifica que los usuarios que pasan menos tiempo en Instagram, ven las publicaciones más importantes, ya que de la otra manera las pasaban por alto. Esto capta nuestro interés y hace que nos pasemos más tiempo navegando por la aplicación, a más tiempo… más anuncios vistos, lo que se traduce en más ingresos para Instagram.

Conocer los cambios en el algoritmo de Instagram nos puede ayudar mucho en nuestra cuenta personal, pero aún más si disponemos de un perfil de empresa donde necesitamos desarrollar estrategias de marketing.

¿Cómo conseguir visibilidad en Instagram?

Estaremos en los primeros puestos de todos aquellos seguidores que siempre nos den sus likes, nos dejen comentarios y nos busquen para ver nuestras publicaciones. Y en su explorador de sugerencias si no nos siguen pero tenemos amigos en común que interactúan con nosotros de dicha manera, o si Instagram detecta que nuestra publicación es de gran interés público. Y esto lo conseguimos con los siguientes métodos:

  1. Publicar contenido en horario de máxima audiencia. Para obtener una mayor participación debemos encontrar nuestro mejor momento para publicar en la red social. Aquellos que tenemos un perfil de empresa podemos echar mano de una herramienta súper útil que disponemos de manera gratuita: Las estadísticas (se encuentran en la esquina superior derecha de nuestra biografía). En ellas encontraremos información sobre el género de nuestros seguidores, edades, situación geográfica y cuándo interactúan más en la red, dándonos la clave en días de la semana y horarios de cuándo es mejor publicar un nuevo post en Instagram.
  2. Hacer concursos y sorteos. Si utilizamos la plataforma para potenciar el etiquetado, la interacción y las opciones de guardar y compartir, Instagram detectará nuestra publicación como contenido relevante para la Comunidad. El nuevo algoritmo favorece el engagement de las publicaciones durante la primera hora y penaliza las falsificaciones automatizadas.
  3. Subir fotos y vídeos de alta calidad y resolución. Siguen siendo las protagonistas de Instagram. Fotos de nosotros mismos o de nuestro producto, tomadas con originalidad, en escenarios únicos y cuidados.
  4. Hacer uso de la retrasmisión en directo. Todos nuestros seguidores recibirán un aviso de que estamos en línea y podemos aprovechar para dar una noticia de interés oportuna. Es una estrategia de marketing perfecta, a tiempo real y durante las 24 horas que se conservará el directo en nuestras historias.
  5. No poner más de 10 hastags por publicación y siempre en el pie de foto. Instagram permite hasta 30 pero da más visibilidad a aquellas publicaciones con más texto orgánico que hastags. Realmente con 5 es suficiente, así que toca ponerse en el lugar de nuestros posibles futuros seguidores y pensar que palabras buscarían ellos para encontrar nuestro contenido. No debemos poner los hastags en los comentarios.

  1. Utilizar Instagram Stories. Si utilizamos las historias, conseguimos que Instgram gane a Snapchat y eso le pone muy contento. Lo ideal es que publiquemos varias historias a lo largo del día y ver en que horario tienen más visitas. Debemos utilizar las herramientas de visibilidad que nos facilita la aplicación para ayudar a que nos encuentren: Menciones, geolocalización, hastags… Podemos utilizarlas también para avisar a nuestros seguidores de un nuevo post recién subido para conseguir esa interacción necesaria en la primera hora.
  2. Conseguir que nos etiqueten en nuestros productos. Si vendemos algún producto hay que echarle morro y pedir a nuestros seguidores que le hagan una fotografía y nos etiqueten en la foto y en la descripción. Es una especie de publicidad gratuita con la que podemos fidelizar también a nuestros seguidores habituales.
  3. Trabajar con infuencers. Regalar nuestro producto a instagramers con muchos seguidores y conseguir que lo publicitan en sus historias, o alguna publicación, nos ayudará a darnos a conocer. Si además conseguimos que interactúen en nuestras publicaciones en los primeros 30 minutos con un comentario o like… ampliaremos nuestro alcance.
  4. No publicar más de un post al día. Más de una publicación al día hará que la interacción se divida y que cada post tenga menos likes y comentarios, y por tanto menos visibilidad.
  5. Crear un canal IGTV. Instagram pretende destronar a YouTube permitiendo que sus usuarios cuelguen videos largos y que puedan dejarlos a la vista en su biografía de manera destacada. Además, siempre que subimos un nuevo video, Instagram se lo notificará a nuestros seguidores nada más entrar en la aplicación.
  6. Comentarios de más de cinco palabras. Debemos comenzar a interactuar con nuestros seguidores y usuarios que seguimos, hay que dar el primer paso y crear una comunicación de calidad que más temprano que tarde se volverá recíproca. Instagram interpreta como buena interacción aquellos comentarios con un mínimo de cinco palabras, que respondamos siempre a los comentarios que dejan en nuestras publicaciones y que todo esto sea realizado en la primera hora tras ser el contenido publicado. Para incitar a nuestros seguidores a que nos dejen comentarios largos podemos hacerles una pregunta que conlleve una larga respuesta.

  1. No comprar seguidores. Si lo que buscamos es interacción con los seguidores para vencer al algoritmo, los seguidores falsos no nos van a dar esos me gusta y comentarios que necesitamos, y lo que es peor, jamás comprarán nuestro producto. Por lo tanto, olvidémonos de esa práctica que, tarde o temprano, acabará saliendo a la luz, nos restará credibilidad y puede ser sancionado por la aplicación en cuanto encuentren el modo de conseguirlo.
  2. No editar contenido en las primeras 24 horas. Si editamos el pie de foto antes de las primeras 24 horas, Instagram penalizará la visibilidad de nuestras publicaciones. Para no equivocarnos al publicar, un buen truco es escribir el pie de foto en alguna otra aplicación de nuestro Smartphone como bloc de notas o word y, una vez corregido, solo tendremos que copiar y pegar en el pie de foto de Instagram y añadir los hastags con cuidado de no equivocarnos en ninguno, la geolocalización de la foto y las posibles etiquetas.

Todas estas claves son gratuitas. Si tenemos mucha necesidad de vender nuestros productos o darnos a conocer siempre podemos promocionar nuestro contenido y pagar publicidad.

A pesar de estos métodos, el contenido sigue siendo la clave para triunfar en Instagram. Sé original, creativo y cercano. Si consigues enamorar a tu público y llegar a nuevos seguidores habrás hallado la fórmula para vencer al algoritmo de Instagram.

Si tenéis alguna opinión o duda no olvidéis dejar vuestro comentario al final de este post. Y si lo consideráis de gran ayuda, podéis ayudarme compartiendo en vuestras RRSS, utilizando los iconos de aquí abajo o copiando el enlace. Feliz día y gracias por vuestra visita.

Podéis compartir en…

Facebooktwittergoogle_pluspinterestlinkedinmail